
LA FAMILIA DE CARA ANTE LA ADICCIÓN
Actualizado: 3 jun 2019
La familia de cara ante la adicción
Columnistas, María Del Carmen Blanco Fernández
26 abril, 2018
por IdeasQueAyudan
Ante la adicción y alcoholismo pensamos en palabras muy castigadas y juzgadas por la sociedad en que vivimos. Cuando tenemos un familiar con esa enfermedad, creamos mecanismos de defensa tales como la Negación, la Culpa, la Vergüenza, el Miedo y muchas más para matizar o minimizar el estado de dependencia de nuestro familiar enfermo. Todo esto nos impide ver con claridad la magnitud del problema, así como lo que realmente está sucediendo a nuestro alrededor por lo que creamos un círculo vicioso entre la familia y el familiar donde se tolera o justifica el consumo. Lo callamos, escondemos o nos decimos “aquí no pasa nada”. Les pagamos sus deudas. Los rescatamos de sus trabajos. Los excusamos y los protegemos por lo que nunca logran tocar fondo y la familia termina solucionando los problemas.
Es muy importante conocer de la enfermedad que es la adición para saber lo que debemos hacer y poder ayudar a nuestro familiar con su problema de consumo. Hay que empezar por reconocer nuestra falta de experiencia de la mayoría de nosotros en este tema y buscar la ayuda de profesionales de la adicción/alcoholismo. Mientras más pase el tiempo, nuestro familiar corre un mayor riesgo de destruir un mejor futuro, trastornar la vida de sus seres queridos, afectar sus capacidades físicas y mentales en forma irreversible y hasta la posibilidad de poner en riesgo la vida misma.
Lo que mas me ayudó en buscar la recuperación de mi hijo y mi codependencia a sus tretas y chantajes fue el caer en la cuenta de que la adicción es una enfermedad. Aunque el ser propenso a la misma no sea curable, existen tratamientos efectivos para controlarla y evitar el recurrir al consumo.